Síntomas del asma en adultos: una descripción general
El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta las vías respiratorias, que transportan el aire hacia y desde los pulmones. Como enfermedad no transmisible (ENT) importante, el asma afecta tanto a niños como a adultos, lo que la convierte en la enfermedad crónica más común entre los niños.
Alrededor de 27 millones de personas en los Estados Unidos tienen asma, aproximadamente 1 de cada 12. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho y sibilancia.
El manejo del asma implica evitar los desencadenantes, tomar los medicamentos recetados y monitorear los síntomas para prevenir ataques graves. Lea este artículo informativo para obtener más información sobre cómo manejar eficazmente los síntomas del asma en adultos.
Síntomas comunes del asma
Los síntomas comunes del asma en adultos varían y pueden ser de leves a graves. A continuación, se presentan algunos síntomas del asma.
- Dificultad para respirar: Tener dificultad para respirar profundamente es un signo común de asma. La disnea en adultos puede dificultar actividades como subir escaleras o caminar distancias cortas.
- Tos: La tos persistente y recurrente es común, especialmente por la noche, al hacer ejercicio o al reír. La tos puede ser seca e improductiva, lo que causa molestias e interrumpe el sueño.
- Opresión o dolor en el pecho: Los adultos con asma a menudo describen una sensación de opresión, presión o dolor en el pecho que puede hacer que la respiración sea incómoda y limitar la actividad física.
- Sibilancias: Un síntoma clásico del asma es un silbido o chirrido al respirar, especialmente al exhalar. Esto se debe al estrechamiento e inflamación de las vías respiratorias, lo que dificulta la inhalación y la exhalación eficaz.
- Fluctuaciones en las lecturas de flujo máximo: Si utilizan un medidor de flujo máximo, los adultos con asma pueden notar caídas en sus mejores lecturas personales, lo que indica un empeoramiento del flujo de aire y la necesidad de ajustar la medicación o buscar atención médica.

¿Qué desencadena el asma en los adultos?
Diversos factores, como alérgenos, infecciones respiratorias y contaminantes ambientales, pueden desencadenar asma en adultos. Comprender estos desencadenantes es esencial para un manejo eficaz del asma.
Alérgenos
La exposición a alérgenos comunes puede desencadenar y empeorar los síntomas del asma en adultos, especialmente en aquellos con asma alérgicaEstos alérgenos incluyen:
- Polen
- Moho
- ácaros del polvo
- caspa de mascotas
- Cucarachas
Reducir la exposición a estos alérgenos interiores y exteriores mediante controles ambientales puede ayudar a controlar el asma en adultos.
Infecciones respiratorias
En los adultos, las infecciones respiratorias virales como el resfriado común, la gripe y el virus respiratorio sincitial (VSR) pueden empeorar los síntomas del asma y desencadenar ataques de asma.
Actividad física
Ejercicio y esfuerzo físico Puede desencadenar síntomas de asma en algunos adultos, como tos, sibilancias y dificultad para respirar. Esto se conoce como broncoconstricción inducida por el ejercicio.
Irritantes ambientales
Otros factores ambientales que pueden exacerbar el asma en adultos incluyen:
- Contaminación del aire, incluidas partículas, ozono y productos químicos.
- Humo de tabaco, tanto de primera como de segunda mano
- Olores fuertes, humos y productos químicos.
Otros desencadenantes
Además de los desencadenantes ambientales, otros factores que pueden aumentar el riesgo de asma en la edad adulta o empeorar los síntomas incluyen:
- Obesidad, especialmente en mujeres
- Cambios hormonales, como durante el embarazo o la menopausia.
- Exposiciones ocupacionales a agentes irritantes o sensibilizantes
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Estrés emocional y emociones fuertes
- Ciertos medicamentos, como la aspirina y el ibuprofeno.
- Cambios climáticos, como aire frío, calor y humedad.
Identificar y evitar o controlar la exposición a estos desencadenantes es fundamental para controlar los síntomas del asma en adultos.
¿Cómo diagnosticar el asma en adultos?

Para diagnosticar el asma En los adultos, los proveedores de atención médica generalmente siguen estos pasos:
- Historial médico: El médico le preguntará acerca de síntomas como sibilancias, tos y dificultad para respirar, así como sobre sus antecedentes médicos y familiares, incluidas alergias o afecciones respiratorias.
- Examen físico: El médico realizará un examen físico, escuchará su respiración, controlará sus signos vitales y buscará signos de alergias u otras afecciones.
- Pruebas de función pulmonarLas pruebas de función pulmonar, como la espirometría, son esenciales para diagnosticar el asma. Evalúan la capacidad pulmonar y la eficacia de la exhalación. Estos resultados son clave para confirmar el asma.
- Prueba broncodilatadora: El médico podría indicarle que inhale un broncodilatador, que ayuda a abrir las vías respiratorias. Si su función pulmonar mejora significativamente después de usar el broncodilatador, es un fuerte indicador de asma.
- Pruebas de alergia: Muchos adultos con asma también tienen alergias. El médico podría solicitar pruebas de alergia, como análisis cutáneos o de sangre, para identificar cualquier desencadenante que pueda estar contribuyendo a los síntomas del asma.
- Ensayo sobre medicación para el asma: Si las demás pruebas no son concluyentes, el médico puede prescribir una prueba de Medicamentos para el asma para ver si mejoran tus síntomas
Utilizando una combinación de estas herramientas de diagnóstico, los proveedores de atención médica pueden diagnosticar con precisión el asma en adultos y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
¿Cómo tratar y controlar el asma?
Para controlar eficazmente el asma, se requiere un tratamiento y cuidados adecuados. A continuación, se presentan algunos consejos. medidas a tomar Para tratar el asma:
- Medicamentos:Los medicamentos de control a largo plazo, como los corticosteroides inhalados, reducen la inflamación. Inhaladores de alivio rápido (broncodilatadores) Se utilizan para controlar los síntomas agudos.
- Evite los desencadenantes:Reconocer y evitar los desencadenantes típicos del asma, como el polen, los ácaros del polvo, la caspa de las mascotas, el humo y los olores fuertes.
- Monitoreo regularEl monitoreo regular implica observar sus patrones respiratorios e identificar los primeros signos de un ataque de asma. Utilice un medidor de flujo máximo para monitorear su función pulmonar.

- Crear un plan de acción contra el asma:Desarrolle un plan con su médico para controlar el asma diariamente y manejar el empeoramiento de los síntomas.
- Ajustes en el estilo de vidaMantenga un peso saludable. Haga ejercicio con regularidad, pero consulte con su médico sobre actividades seguras. Deje de fumar y evite el humo de segunda mano.
- Manejo de alergias:Trate las alergias con medicamentos o inyecciones contra las alergias si desencadenan asma.
- Manténgase informado:Manténgase al día con las vacunas, especialmente contra la gripe y la neumonía, para prevenir infecciones respiratorias.
Conclusión
El asma afecta a millones de personas en todo el mundo, incluidos muchos niños. Comprender los síntomas comunes, como dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho y sibilancias, es crucial para un manejo adecuado.
Identificar y evitar los desencadenantes, como alérgenos, infecciones respiratorias e irritantes ambientales, puede ayudar a controlar los síntomas del asma.
El diagnóstico implica la historia clínica, la exploración física, las pruebas de función pulmonar y, en ocasiones, las pruebas de alergia. Un tratamiento eficaz incluye la medicación, evitar los desencadenantes, el seguimiento regular y la elaboración de un plan de acción para el asma.
Es fundamental hacer cambios en el estilo de vida, como mantener un peso saludable, hacer ejercicio de forma segura y controlar eficazmente las alergias. Con la atención y el tratamiento adecuados, las personas con asma pueden disfrutar de una vida activa y saludable.
Preguntas frecuentes
¿Cómo detectar el asma en adultos?
Para diagnosticar el asma en adultos, los profesionales de la salud suelen utilizar una combinación de métodos: historia clínica, exploración física, pruebas de función pulmonar (como la espirometría), pruebas de respuesta a broncodilatadores, pruebas de provocación con metacolina y pruebas de alergia. Estas evaluaciones confirman el diagnóstico y determinan la gravedad de la afección.
¿Qué causa el asma en los adultos?
El asma en adultos puede desencadenarse por diversos factores, como alergias, cambios hormonales, infecciones respiratorias, ERGE y exposición a irritantes ambientales como humo, moho y polvo. Además, la obesidad, el estrés y las exposiciones ocupacionales pueden aumentar el riesgo de asma en adultos.
¿El asma es una enfermedad que dura toda la vida?
El asma es una enfermedad crónica, potencialmente grave y sin cura. Sin embargo, con un control y tratamiento adecuados, las personas con asma pueden controlar sus síntomas y llevar una vida sana. Un control eficaz del asma implica un seguimiento regular, tomar los medicamentos según lo prescrito y evitar los desencadenantes.
¿Puedo vivir una vida normal con asma?
Sí, la mayoría de las personas con asma pueden vivir una vida normal con el tratamiento adecuado. medicación regularEvitar los desencadenantes y monitorear su afección son fundamentales. Realizar actividad física, mantener un peso saludable y seguir un plan de acción para el asma pueden ayudar a controlar los síntomas eficazmente.
WowRx Solo se refiere a fuentes confiables y autorizadas para nuestro contenido. Si tiene curiosidad sobre cómo garantizamos la integridad de nuestro contenido, le recomendamos leer nuestra Política de información de contenido.